COMUNICADO-El Gobierno aprueba nuevo protocolo de ingreso a territorio boliviano

El Gobierno aprueba nuevo protocolo de ingreso a territorio boliviano

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Salud y Deportes, elaboraron el “Protocolo de Ingreso a Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia-Etapa Post Confinamiento del Covid-19”, con el objetivo de aprobar directrices y lineamientos para el ingreso y salida de forma continua por fronteras aeroportuarias, terrestres, fluviales o lacustres en el escenario de una apertura gradual de fronteras.

El Gobierno boliviano impulsa la reactivación económica para el desarrollo de las actividades comerciales en nuestro país obedeciendo los decretos supremos N°4404 y N°4410, cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad. En ese sentido, garantiza el ingreso seguro a territorio boliviano y cuidando el bienestar de sus habitantes nacionales y extranjeros.

Conozca a continuación los pasos que debe seguir para el ingreso a territorio boliviano.

1. Recabar información en las Oficinas o Secciones Consulares de Bolivia en el exterior, o a través de su sitio web y páginas oficiales en redes sociales.
2. Llenar el Formulario de ingreso, documento en calidad de declaración jurada online con los datos requeridos en el siguiente enlace:

https://www.rree.gob.bo/ingresobolivia/Registro.aspx

3. Imprimir el Formulario de Ingreso para ser presentado al momento de entrar a Bolivia.
4. Toda persona deber portar una prueba TR- PCR de Covid-19 con resultado negativo con una vigencia anterior a la fecha programada de ingreso de: tres (3) días para ciudadanos provenientes de países limítrofes; siete (7) días para los ciudadanos provenientes de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe; y diez (10) días para ciudadanos provenientes de Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía) con datos necesarios para la organización del ingreso.
5. Toda la documentación antes señalada deberá ser presentada en el punto de ingreso a Bolivia.

El Protocolo también señala que los ciudadanos bolivianos y extranjeros que ingresen a Bolivia deberán cumplir las medidas de bioseguridad en el punto fronterizo migratorio. El lavado de manos y desinfección; distanciamiento físico y utilización permanente de barbijo y de alcohol desinfectante durante el viaje hasta el arribo al destino.

La Paz, 22 de diciembre de 2020

 

 

protocolo de ingreso Bolivia

COMUNICADO

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco Ferri; se reunió con el Presidente del Consejo de Administración, Damián Bernabe Roque, el Gerente General, David Cahuana y el Gerente Comercial, Michel Yucra; de la Cooperativa El Ceibo, para identificar acciones conjuntas orientadas a la promoción de exportaciones de productos elaborados a base de cacao boliviano.

#VamosASalirAdelante

La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie
La imagen puede contener: comida

COMUNICADO

La Cancillería presentó una Compilación de Instrumentos Internacionales de 2013

La Cancillería presentó una Edición especial de la Gaceta Oficial de Bolivia con el título “Compilado de Instrumentos Internacionales – Gestión 2013”, elaborada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos – Archivo Histórico de Tratados y Memoria Institucional de las Relaciones Exteriores, dependiente de esa cartera de Estado.

El acto, desarrollado este 21 de diciembre, contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo y de Educación, Adrián Quelca; del Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, además del Director de la Gaceta Oficial y de embajadores de organismos internacionales.

En la ocasión el Canciller Rogelio Mayta Mayta valoró el trabajo de la Directora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Claudia Barrionuevo, que busca poner al día la publicación de las normas internacionales, tratados, convenios, cartas reversales, para que estén al alcance de la población. De esta manera forma se da continuidad al trabajo que se desarrolló desde 2006. “Este es un primer esfuerzo por ponernos al día”, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores.

En criterio de la autoridad diplomática, esta publicación evitaría la contradicción que antaño era frecuente, es decir que mientras la Constitución dice que las normas jurídicas deben ser públicas, eran de conocimiento de unos y quedaban ocultas para el pueblo, marcando “…una diferencia entre ciudadanos de primera, segunda y tercera”.

Después de un vacío temporal, la Cancillería reinicia esta labor de difusión pública de las normas de relaciones exteriores.

Esta acción otorga legalidad a esos instrumentos y también muestra la transparencia. Mayta reafirmó que “las normas jurídicas que regulan a hombres y mujeres de nuestro país, deben estar a su alcance de forma irrestricta”.

De tal manera que ahora se puede tener acceso a las normas de 2013 comprando un ejemplar de la Gaceta o ingresando a su página web para descargarla de ese sitio.

La Paz, 21 de diciembre de 2020