Canciller espera que diálogo con Chile se reabra pronto y sea constructivo

Canciller espera que diálogo con Chile se reabra pronto y sea constructivo

Foto: Cancillería

Después de las declaraciones de Bolivia y Chile respecto al 23 de marzo, el canciller boliviano Rogelio Mayta manifestó este domingo que espera una reapertura de diálogo entre ambos países de manera pronta, constructiva y sin confrontación.

“Todo tiene que salir y tiene que emerger un diálogo y el diálogo es entre dos.  Nosotros podemos tener un criterio, vamos a escuchar el criterio de nuestra contraparte y vamos a ir construyendo caminos de esa forma. Lo que se requiera o no lo vamos a definir en ese camino de diálogo que esperamos que pueda reabrirse pronto y sea constructivo”, dijo Mayta en entrevista con ERBOL.

El 23 de marzo el presidente Luis Arce fijó una hoja de ruta de nueve puntos para la política marítima boliviana y un nuevo relacionamiento con el vecino país. Chile, por su parte, se abrió al diálogo, aunque aclarando que la aspiración marítima boliviana ya fue zanjada en la Corte Internacional de Justicia.

El canciller Mayta resaltó palabras de su par chileno, Andrés Allamand, en sentido de dar oportunidad al diálogo en “todas las materias que hoy día tienen interés común para Bolivia y para Chile”.

“Creo que ese es el espíritu que se debemos tener. Creemos que por esa senda debemos andar: constructiva, no de confrontación”, destacó.

En el marco de construir confianza entre ambos países, Mayta reveló que ya ha tenido conversaciones con Allamand, respecto al tema de la pandemia y la preocupación sobre la disponibilidad de medicamentos, oxígeno y vacunas. Dijo que en ese caso no ha sido necesaria la ayuda entre ambos países, dado que ambos atienden sus propios requerimientos, pero sí se empezó a construir cercanías.

Las declaraciones de Piñera

Luego del 23 de marzo, el presidente chileno Sebastián Piñera, en referencia a Bolivia, manifestó que la justicia no puede estar subordinada del gobierno de turno, lo cual causó extrañeza a la Cancillería boliviana que emitió un comunicado al respecto.

Mayta señaló que a veces puede haber declaraciones que desentonan el clima que se busca construir entre ambos países, pero llamó a que se lleven “las aguas a la vertiente del diálogo constructivo”.

Resaltó que justamente la diplomacia está para evitar que “un poco de fuego se convierta en un incendio enorme”.

“En el caso de Chile creo que avanzamos bien, evitamos que crezca una situación que podía ser negativa y abrimos la puerta a poder seguir dialogando. Nosotros no renunciamos en el tema de nuestra reivindicación marítima, pero siendo pueblos que tienen una extensa frontera, tenemos muchos temas que nos interesan recíprocamente”, agregó.

Declaraciones de Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América

COMUNICADO

Sobre las declaraciones de Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América

En atención a las recientes declaraciones del Secretario de Estado, Antony J. Blinken publicadas mediante comunicado de prensa de 27 de marzo de 2021, que expresa su preocupación sobre supuestos “signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de ex funcionarios del gobierno interino”, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, a su vez,  manifiesta su preocupación porque este tipo de pronunciamientos son una desafortunada muestra de injerencia en asuntos internos, no contribuyen a desarrollar una relación de mutuo respeto entre nuestros Estados, no responde a información objetiva y atentan precisamente contra la institucionalidad que pretenden defender.

Por otra parte, es de conocimiento de la comunidad internacional que luego de la ruptura del orden constitucional acaecido en noviembre de 2019, con las elecciones generales celebradas el 18 de octubre de 2020, el Estado Plurinacional de Bolivia recuperó la democracia a partir de la asunción al mando del Presidente Luis Arce Catacora, el 8 de noviembre de 2020, reponiéndose la plena vigencia de  los derechos y garantías constitucionales y los definidos por el derecho internacional de los derechos humanos.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que este tipo de declaraciones transgrede el principio de no injerencia previsto en el Artículo I, numeral 2, del Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto y Colaboración suscrito entre los Estados Unidos de América y el Estado Plurinacional de Bolivia, el 7 de noviembre de 2011, que dispone de forma expresa que ambos Estados tienen “El deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otro Estado”. Por lo que les convocamos a dar cumplimiento a las obligaciones asumidas.

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la cultura del diálogo que caracteriza al pueblo boliviano, reitera toda su predisposición para mantener y fortalecer sus relaciones de amistad con toda la comunidad internacional, con base en el respeto a su soberanía y autoderminación.

 

 

La Paz, 27 de marzo de 2021.

Mayta: Bolivia y México tienen el objetivo de rescatar la institucionalidad de la OEA que fue “secuestrada” por Almagro

Mayta: Bolivia y México tienen el objetivo de rescatar la institucionalidad de la OEA que fue “secuestrada” por Almagro

Mayta: Bolivia y México tienen el objetivo de rescatar la institucionalidad de la OEA que fue “secuestrada” por Almagro
La Paz, 27 mar 2021 (ATB  Digital).- El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, informó este sábado que Bolivia y México tienen el objetivo de rescatar la institucionalidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que fue “secuestrada” por el secretario general de ese organismo, Luis Almagro.

“Nuestro objetivo es rescatar a la OEA. La institucionalidad de la OEA en este momento, lastimosamente, ha sido secuestrada por Almagro y por algunos intereses que no son americanos”, manifestó en una entrevista con radio Patria Nueva.

La autoridad gubernamental afirmó que se precisa agotar todos los esfuerzos y las instancias para lograr que la OEA funcione “como está concebida” y no descartar la intención de que los pueblos de América estén hermanados.

En ese sentido, Mayta recordó que el presidente de México, Manuel López Obrador, fue “muy claro” en un posicionamiento, en las últimas semanas, con respecto al rechazo a la injerencia de Almagro en las decisiones de los gobiernos miembros de la OEA, en especial en el caso de Bolivia, porque no sería conveniente para los pueblos.

Bolivia coincide con la posición mexicana porque el organismo internacional es una instancia que tiene un fin y sirve de escenario para el encuentro de los gobiernos para marcar una agenda de trabajo y ver un horizonte común, añadió.

“Nada de esto existe en este momento, y estamos claros en que el secretario general Almagro en vez de cumplir su trabajo, que para eso digamos le paga la comunidad internacional que forma parte de la OEA, está más en una cuestión de resguardar o defender determinados intereses políticos de algunos sectores de nuestra Latinoamérica, calificando o descalificando a determinados gobiernos en una posición que es directamente de injerencia”, concluyó.

Fuente: ABI

Entrega Floral Conmemorando los 142 años de la Defensa de Calama

El Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia, Santos Tito, estuvo presente en el acto en la localidad del Partido de la Costa, para realizar una entrega florar conmemorando los 142 años de la defensa de Calama.
En el acto significativo se reafirmó el irrenunciable propósito de las bolivianos y bolivianos de luchar para recuperar nuestra salida libre y soberana al Pacífico. Con la unidad del pueblo, la verdad y la historia de nuestro lado, pronto se hará realidad.
Porque nuestros pueblos no conocen de fronteras, el acceso al mar es para todos; por esta razón e inspirados en la vocación integracionista de nuestros pueblos. Ratificamos el compromiso de continuar trabajando incansablemente para defender el derecho irrenunciable de retornar al mar con soberanía.
#MarParaBolivia
¡¡¡No más pueblos del mundo sin mar!!!
Jallalla Día del Mar!
Jallalla Bolivia

Luis Arce no propuso entregar el Litio ni el Mutún a México

Luis Arce no propuso entregar el Litio ni el Mutún a México

Se trata de contenido falso que circula usando nombres de medios de comunicación. El mandatario boliviano no hizo ninguna referencia pública sobre esta posibilidad

Dos imágenes con el mismo tema se comparten tanto en Facebook como en Twitter. Se trata de supuestas capturas de publicaciones de prensa que recogen declaraciones del presidente Luis Arce sobre el litio en México. Es contenido falso. Ni Arce manifestó lo que se le atribuye en el titular respecto al litio, ni los medios aludidos publicaron el contenido.

“Arce propone entregar el litio a México bajo una concesión binacional por 20 años” señala un titular atribuido al periódico Opinión. En ese mismo sentido pero bajo el nombre de la Deutsche Welle, aparece la supuesta publicación “Presidente de Bolivia Arce ofrece a México el salar de Uyuni y el Mutún para explotar litio y hierro juntos entre PEMEX y YPFB”. Ninguna de estas dos publicaciones forma parte del contenido publicado por los portales informativos.

A través de la búsqueda avanzada en Google constatamos que no hay registro de ninguna de las dos publicaciones. En el caso de la Deutsche Welle, se usó una nota sobre Arce para alterar el contenido, manteniendo el nombre del medio y la fotografía. La publicación original llevó por título “Luis Arce llega al Palacio Nacional de México para reunirse con López Obrador”.

Publicación original a la que se le alteró el título

La imagen falsa de Deutsche Welle fue compartida, entre otras personas, por el periodista Carlos Valverde en su cuenta de Twitter.

En el caso de Opinión, directamente hicieron uso del nombre del medio para inventarse un contenido. Leslie Lafuente, directora de Opinión, confirmó en contacto con Bolivia Verifica que su medio no publicó lo que se intenta atribuirles.

¿Qué dijo Luis Arce sobre el litio en México?

Según consta en la conferencia de prensa brindada por ambos mandatarios tanto de Bolivia como de México, el presidente Luis Arce manifestó respecto al litio:

“Felizmente con el retorno de la democracia en Bolivia, el Estado recupera, estamos reiniciando todas estas negociaciones que se tenían con Alemania y bueno, por qué no abrirnos a otros países que puedan hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología para el país”