Pueblos afrodescencientes exigen a los estados medidas concretas contra el racismo

Pueblos afrodescencientes exigen a los estados medidas concretas contra el racismo

La realidad de los pueblos afrodescencientes cobró relevancia en la “V Reunión Ordinaria de la Mesa de Pueblos Afrodescendiente de la Comunidad Andina de Naciones” (CAN), en la que Bolivia estuvo representada por el Viceministerio de Relaciones Exteriores. Junto a la delegación boliviana participaron representaciones de Perú, Ecuador y Colombia.

En la Reunión se socializaron las acciones ejecutadas en el Plan Operativo Anual 2021-2022 que define tareas para los estados en beneficio de los pueblos afrodescendientes.

Por otra parte, en el marco del Decenio Internacional de los pueblos Afrodescendientes se aprobó el documento: “Declaración de La Paz” cuyo contenido exige a los estados adoptar medidas concretas contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en contra de las comunidades afrodescendientes. La Declaración también pide acoger la Resolución A/RES/73/262 de la Asamblea General de las Naciones de 2018 que decide establecer un Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes o un Fondo para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Finalmente el documento reconoce el aporte de los pueblos afrodescendientes a las prácticas agrícolas tradicionales sostenibles, a la seguridad y soberanía alimentaria y a los sistemas tradicionales de suministro de semillas nativas, ente otros aspectos.

Como parte del evento, se realizó la socialización de los trabajos hechos por la Academia de Historia de la Comunidad Andina de Naciones, que tiene el propósito de difundir la historia de los pueblos afrodescendiente de los países integrantes de la CAN.

La Paz, 3 de junio de 2021

Arranca de manera virtual el X Encuentro Empresarial Andino, importante macrorrueda subregional de negocios

Arranca de manera virtual el X Encuentro Empresarial Andino, importante macrorrueda subregional de negocios

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones de Bolivia (APEXBOL), propicia una importante participación de empresas y productores nacionales, sobre todo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), en el X Encuentro Empresarial Andino, que constituye una excelente oportunidad para concretar negocios en el ámbito de la Comunidad Andina, principal mercado para productos no tradicionales de Bolivia.

Este encuentro empresarial está diseñado para impulsar el comercio entre los Países Miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El mercado andino es el principal destino para las exportaciones bolivianas no tradicionales, y ha mostrado un importante repunte respecto a la gestión pasada, lo cual constituye una invalorable oportunidad para nuestros productores, en el contexto de la actual crisis derivada de la pandemia del COVID-19.

La etapa previa a la inauguración de este importante encuentro de negocios, estuvo marcada por jornadas de capacitación donde los empresarios recibieron asesoría de consultores especializados para la elaboración y presentación de sus ofertas comerciales, este mecanismo permite a nuestros compatriotas no sólo la optimización herramientas para esta ocasión, sino también la mejora de la presentación de sus productos en otros escenarios de negocios, ampliando así sus posibilidades éxito.

A partir de la fecha hasta el 4 de junio se desarrollarán las Sesiones de Lanzamiento o Presentación, “Pitch Sessions”, enfocadas a la difusión de la oferta exportable de cada empresa, para posteriormente, en una tercera etapa, desarrollar citas uno a uno, destinadas a la concreción de negocios.

Este tipo de acciones reafirman el compromiso gubernamental que busca abordar de manera mancomunada junto los productores nacionales, acciones que permitan incentivar y fortalecer nuestros aparatos productivos exportadores, como una alternativa sostenible para superar la actual crisis.

La Paz, 3 de junio de 2021

Las relaciones comerciales entre Bolivia y la Unión Europea se consolidan en busca de la reactivación económica e impulso del comercio exterior

Las relaciones comerciales entre Bolivia y la Unión Europea se consolidan en busca de la reactivación económica e impulso del comercio exterior

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco se reunió con el Embajador de la Unión Europea Michael Doczy, para dialogar temas económico - comerciales de interés bilateral y multilateral. Acordaron una agenda de trabajo a fin de impulsar a Bolivia como un espacio de inversión y de oportunidades a través de la continuidad del Sistema de Preferencias Generalizadas (SGP+) y de un posible acuerdo multipartes eminentemente comercial.

En relación a la oportunidad de acceso a mercados se abordó el sector forestal, sobre el mismo se dieron muestras importantes para avanzar y negociar un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) a fin de fortalecer una gestión forestal legal y sostenible.

Igualmente, se impulsó la cooperación para la exportación de productos nacionales, y que estas acciones puedan repercutir favorablemente en la economía de comunidades, en especial pequeñas empresas mediante la asociación colectiva, como ser el sector cafetalero en la Asunta.

Finalmente, se acordó promover el sector exportador de Bolivia brindando información del mercado Europeo por medio de una plataforma access2markets, al respecto también se realizará un webinar para la primera semana de julio 2021.

La Paz, 3 de junio de 2021